Las 5 razones para disfrutar de las series y películas live-action de Disney+
Mundos fantásticos e historias novedosas dicen presente en un catálogo lleno de variedad.
En los 100 años de historia de disney, las audiencias pudieron disfrutar de todo tipo de historias llenas de magia y fantasía tanto en la pantalla grande como en la comodidad de sus sillones. Las producciones live-action son una gran parte de eso, gracias a una capacidad única de transmitir emociones y mostrar mundos que jamás podríamos imaginar.
Celebramos a los personajes de acción real con 5 razones para ver estas producciones.
1- Fantasía Real
2- Nostalgia pontenciada.
3-Repartos a medida.
4-Momentos icónicos.
5-Novedades imperdibles.
Clásicos en Disney+: El Joven Manos de Tijeras
Conoce algunas curiosidades sobre la película protagonizada por Johnny Depp y Winona Ryder que se convirtió en un clásico infaltable de la década de los 90.
Una de las películas más famosas y excéntricas de la década de los 90 está disponible en Disney+. Ella esEl Joven Manos de Tijeras (1990).
El clásico, dirigido por Tim Burton, cuenta la historia de Edward, un joven criado por un científico en un pequeño pueblo de las afueras de California.
Protagonizada por Johnny Depp y Winona Ryder, la película se convirtió en una referencia de la época por su cautivadora historia que combina comedia y fantasía a la perfección, además de tener un protagonista extravagante pero carismático que cuenta con un inolvidable look gótico y moderno.
A continuación, descubre algunas curiosidades sobre El Joven Manos de Tijeras que te darán ganas de volver a ver esta joya cinematográfica.
-Johnny Deep lloró al leer el guión de El Joven Manos de Tijeras.
-Johnny Deep se entregó por completo al papel, estaba tan entregado al papel que perdió hasta 10 kilos para protagonizar al personaje.
-La ciudad y otros elementos de la película son reales.
-Edward Scissorhands se inspira en un dibujo animado, la idea de esta película proviene de uno de los dibujos animados que veía Tim Burton en su infancia.
Las 3 curiosidades sobre La Cenicienta
La Cenicienta es sin dudas un gran clásico de Disney. La película estrenada en 1950 tiene a una de las princesas más conocidas de todos los tiempos.
En medio de la noche, un Hada Madrina se aparece frente an ella y transforma una ordinaria calabaza en un magnífico carruaje. Lo mismo hace con su atuendo, que se convierte en un brillante vestido con un solo movimiento de varita. Luego, es enviada al Baile Real, pero el hechizo del Hada Madrina se desvanece pasada la medianoche.
A pesar de que la película es muy conocida, ¡ probablemente hay detalles que desconocías! Por eso, ahora veremos 3 curiosidades sobre La Cenicienta.
1) El príncipe no tiene nombre.
2) Una actriz realizo todas las escenas de la película para luego ser creadas en animación. Se trata de Helene Stanley.
3) El Hada Madrina está basada en una persona real. Ya que uno de los dibujantes se inspiró en su mujer para dibujarla.
lunes, 20 de noviembre de 2023
Disney 100: las 6 películas clásicas de Goofy para divertirse con los más chicos
Si Goofy está en una película, puedes estar seguro que la diversión está garantizada.
En 2023, Disney celebra su centenario y una buena forma de festejarlo es viendo los cortos clásicos de uno de sus personajes más entrañables: ¡Goofy!
Goofy apareció por primera vez en un corto animado de Mickey Mouse en 1932.
Desde el principio, lo que más llamó la atención del personaje fue su sonora carcajada.
Las 6 películas imperdibles de Goofy en Disney+
El catálogo de Disney+ no se compone sólo de novedades, sino que también ofrece varios clásicos del siglo XX.
En el caso de Goofy, merece la pena llamar a los niños y ver las 6 películas animadas que se enumeran a continuación (cinco cortos y un largometraje).
1. Goofy y Wilbus (1939): Este es el primer cortometraje de Disney protagonizado porGoofy. En la historia, el personaje va a pescar con su mascota saltamontes, Wilbur. Sin darse cuenta del peligro que supone utilizar a su mascota como cebo, Goofy tiene que rescatarlo de una rana hambrienta.
2. Goofy: Cómo Nadar (1942): En un intento de mostrar al público cómo nadar, Goofy se da cuenta de que las cosas no salen según lo previsto y ahora se enfrenta a problemas en el pequeño vestuario. Sin embargo, consigue demostrar técnicas de buceo y natación.
3. Goofy: Cómo Pescar (1942): Goofy enseña a pescar, pero se mete en problemas con la caña, el pez, la barca y... ¡todo lo que puedas imaginar!
4. Goofy Gimnasta (1949): Después de nadar y pescar, llega la hora de la gimnasia. En el corto, Goofy intenta ponerse en forma con la ayuda de pesas, barras y otros aparatos. Una vez más, no sale bien y el resultado es una serie de divertidos problemas.
5. Goofy: Aquamania (1961): ¿Crees que Goofy se rinde fácilmente a la hora de enseñar cosas? En este cortometraje, intenta enseñar a su hijo el arte del esquí acuático, pero accidentalmente se mete en medio de un campeonato.
6. Goofy: La Película (1995): La película presenta a Goofy preocupado por lo que ha estado haciendo su hijo Max en el colegio. El protagonista decide llevárselo de viaje como forma de reconectar con él. Juntos viven una gran aventura.
Existen 14 parques Disney en el mundo organizados de la siguiente forma:
· Disney World en Orlando, Florida: tiene 4 parques temáticos ( Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios) y 2 parques acuáticos.
· Disneyland en Anaheim, California.
· Tokyo Disney Resort en Tokio, Japón: este parque esta formado por Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea.
· Disneyland París en París, Francia: cuenta con 2 parques temáticos, Disneyland y el Walt Disney Studios. Si quieres comprar las entradas es mejor hacerlo en la web oficial ya que puedes encontrar ofertas por temporadas.
· Hong Kong Disneyland en China.
·Shanghai Disney Resort también en China.
¿Cuál es el mejor parque?
No existe un parque mejor que otro, pero sí hay diferencias que pueden ayudarte a elegir a cuál ir.
Disney World Orlando ( California): El más grande
Disney World es el que tiene más que ofrecer al ser el complejo de parques de diversiones más grande en el mundo. Al tener 6 parques hay mucho más opciones de entretenimiento, de hecho, hay muchos juegos que solo encontrarás en este. Sin embargo, justo por lo mismo termina siendo el más caro.
Algunas de las mejores atracciones de este parque son:
· La Torre del Terror: atracción que se inspira en la torre de caída pero utilizando la tecnología de los ascensores. Esta atracción dura 3:10 minutos.
· La mina de los siete en añitos: una montaña rusa familiar que tiene una duración de 2:30 minutos, los pasajeros se embarcan en un viaje musical a la mina de diamantes de los Siete Enanitos, en un tren con un nuevo sistema de viaje: los autos se balancean de un lado a otro como los autos reales de la mina.
Es el parque original, diseñado y supervisado por Walt Disney. Solo tiene dos parques, así que en dos días fácilmente puedes verlo y complementar tus vacaciones con atractivos de Los Ángeles, ciudad que se encuentra a una hora aproximadamente.
· Disneyland Park- Star Wars Galaxy´s Edge.
· Disney California Adventure Park- Avengers Campus.
La alternativa para los que quieren combinar un viaje en Europa y conocer Disney. Los parques no son muy grandes, por lo que puedes ver los dos en un mismo día. También es una buena alternativa para los que se les dificulta conseguir la visa de Estados Unidos.
· Parque Disneyland.
· Parque Walt Disney Studios.
Atracciones con emociones fuertes o inspiradas en los mundos de Disney. ¡Todas dejarán un recuerdo inolvidable!
Uno de los mejores parques porque está dentro de Tokio y es muy fácil llegar en metro. Además, los tickets son ligeramente más económicos que los de Disney de Estados Unidos. Estos dos parques tienen todas las atracciones clásicas de Disney: Piratas del Caribe, Small World, Space Mountain, Splash Mountain… por lo que a mí se me hace una gran opción para fans de Disney y para los que nunca han ido a uno de estos parques.
El costo de entrada no es fija y varía sobre la edad, el parque que visitas y las fechas. A continuación los costos para visitantes mayores de 3 años y menores de 65.
Disney World en Orlando, Florida. Un pase de un día cuesta entre 131euros .
Disneyland California. El precio por día va de 104 a 164 euros. El costo incluye el ingreso a uno de los dos parques y en caso de querer visitar 2, tendrás que pagar 60 euros extra.
Disneyland París. Un pase de un día cuesta entre 56 y 122 euros. Los precios varían por temporada.
Tokyo Disney Resort en Tokio. Un pase de un día cuesta 66 euros y dos días por 118 euros. Existe una opción los fines de semana para visitar los parques después de las 6 pm, por 37 euros.
Hong Kong Disneyland en China. Un pase de un día cuesta 78 euros, pero existe un paquete de 2 días por 89 euros.
Shanghai Disney Resort en China. Un pase de un día cuesta de 60 a 98 euros.
Y si, si no lo sabíais Los Simpson pertenecen a Disney.
Esta serie tan famosa cuenta con un total de 34 temporadas y comenzó en el año 1989 y dejaron de producir episodios en el 2022.
Los Simpson- es una serie estadounidense de comedia en formato de animación. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país, los personajes por si alguien no los conoce son:
Homer Simpson
Marge Simpson
Lisa Simpson
Bart Simpson
Maggie Simpson
Esta familia vive en un pueblo ficticio llamado Springfield, como curiosidad sabemos que los personajes se llaman así por los miembros de la familia del creador de esta serie. Los cortos pasaron a formar parte de El Show de Tracey Ullman, pero después de 3 temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia.
Fue la primera serie de dicho canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos y se han emitido más de 700 episodios.
El final de la decimo octava temporada, se emitió el episodio 400: No sabes decir siempre lo que quieres o en inglés You Kent Always Say What You Want. Por aquí os dejo un minuto de episodio para que lo veais.
Más curiosidades de Los Simpson es que son amarillos para llamar la atención de los espectadores cuando hacen zapping ya que es raro ver a personajes amarillos. Otra curiosidad es que el pelo y la oreja de Homer forman las iniciales de Matt Groening el cual es el creador de la serie. Otra curiosidad es que en los 700 capitulos que llevamos Homer siempre tiene dialogo en todos y cada uno de los episodios. Y por último como casi todos sabemos Los Simpson han echo muchas predicciones sobre el mundo real como por ejemplo el atentado de las torres gemelas, lo que pasó en el mundial de Brasil, la pandemia del Ébola, el pez de tres ojos...
Pixar Animation Studios (Pixar), es un estudio cinematográfico de animación por computadora subsidiario de The Walt Disney Company con sede en Estados Unidos. Su origen se remonta a 1979, cuando comenzó a operar como The Graphics Group. Casi 10 años después fue adquirida por Steve Jobs, que invirtió para hacer una empresa independiente de animación. En 1995 Pixar produjo Toy Story, el primer largometraje animado por ordenador en la historia del cine. Disney adquirió el estudio en 2006.
Historia del juguete
Así hicieron los productores de pixar el diseño de los personajes, a continuación veréis los de Buzz Lightyear y del Sr Potato:
A continuación os dejo un corto reciente de Pixar llamado Vuela, os voy a contar un poquito para que sepais de que va:
Su hijo es diferente a los demás y su padre tratará de alejarlo del resto de personas para evitar que lo juzguen, que lo señalen. Vuela es uno de los mejores cortos de Disney Plus y que busca dar voz y visibilidad a lasa personas que tienen trastorno del espectro autista (TEA) y a otros padres con hijos como el protagonista. En el corto, que dura 9 minutos, nos mostrará la dificultad de algunos padres para asumir o comprender que sus hijos son diferentes a los demás y que no pasa nada por serlo.
El creador de Disney es Walter Elías Disney (1901-1966) que fue un empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine. Como curiosidad es el productor de cine que más premios Óscar tiene con 22 estatuillas y 59 nominaciones y varias de sus películas están incluidas en el Registro Nacional de cine de Estados Unidos.
Walt Disney, el padre de la “fábrica de sueños”
El dibujante y emprendedor Walt Disney ha pasado a la historia como un creador de sueños, un ilustrador de la fantasía infantil. Sin embargo su figura está rodeada de algunos misterios: ¿Fue él quien realmente creó a Mickey Mouse?
Cuando hace 93 años dio vida a una de sus creaciones más emblemáticas, el ratón Mickey Mouse, no podía ni imaginar la fama que alcanzarían sus personajes. Aunque decían de Disney que era un hombre lleno de sueños, ambicioso y muy perfeccionista.
Según dicen al transladarse con su familia a una granja en el estado de Missouri, dicen que esto le sirvió de inspiración años después para diseñar la calle principal de Disneylandia, y que con tan solo siete años el pequeño Walt vendió su primer boceto a sus vecinos.
Empresas Disney
Actualmente Disney tiene como pertenencia a Century Fox, Lucas Films, Marvel y Pixar. También tiene como pertenencia los medios de comunicación de Disney Channel, ABC, ESPN, FX y National Georaphic.
Walt se casó con Lillian Bounds, una empleada del estudio. Tras haber tenido que cambiar de local, la empresa pasó a llamarse Walt Disney Studio que es como la conocemos todos ahora, pero sufrió un revés cuando su principal cliente se quedó con los derechos de un personaje creado por ellos llamado “el conejo Oswald”.
Aquel fatal episodio obligó a Disney a prescindir de intermediarios entre él y sus creaciones. Durante un viaje a Nueva York, Walt concibió a su personaje estrella, que en un principio se llamó Mortimer, pero gracias a su mujer pasó a llamarse Mickey.
La primera aparición de Mickey Mouse tuvo lugar el 15 de mayo de 1928 en la historia Plane Crazy, un cortometraje mudo, como todas las películas de Disney hasta la fecha. Gracias a la ayuda del empresario Pat Powers, Disney hizo una película sonora a la que tituló Steamboat Willie. La película se convirtió en un éxito total y Disney incorporó sonido a todas sus películas anteriores. A partir de entonces, todos los filmes de Disney serían sonoros, y él mismo se encargó de los efectos vocales de sus primeros cortometrajes, así como también fue la voz de Mickey Mouse hasta 1947.